domingo, 21 de septiembre de 2014

Reflexión acerca de ciertos libros

La muerte
Thomas Nagel, ¿Qué significa todo esto?, la muerte.
De qué trata la lectura:
De las creencias y conceptos que tenemos de la muerte, asi mismo de todos los mitos u cosas que creemos que hay después de ella o que no hay, también ventajas o desventajas de la pos muerte.
"El alma podría existir separada, y tener vida mental, sin ayuda del cuerpo, entonces podría abandonar el cuerpo cuando este muerto". "Si la muerte sin nada tras si es algo bueno o malo para la persona que muera, es un bien o mal negativo". Esto quiere decir que el alma tiene una vida propia y que cuando el cuerpo muere el alma sigue viviendo. La muerte es mala pero puede ser algo bueno o malo según la persona que lo este viviendo.
Creo que es algo que la gente tiene mucho miedo de ello, con el simple hecho de hablarlo entra un miedo o pensamientos de los cuales queremos estar alejados y de la misma manera pues es un tema que tiene una gran variedad de creencias pero debería verse como algo natural.
Alma Alejandra Pinales Jiménez
La cultura líquida y dinero
Georg Simmel, El papel del dinero en las relaciones de género
De qué trata la lectura:
El valor de una mujer se denigra en las diferentes culturas porque no se recibe a cambio de un valor. En esas culturas la decisión no es individual, sino arreglada por terceros.
"La posesión origina el amor a la posesión", significa que el tener algo crea costumbre y esta a su vez te genera amor.
"Se ama aquello por lo que se hacen sacrificios", es decir que si no amas algo es imposible que te sacrifiques por ello, y siempre sucede así, hacemos sacrificios por lo que se ama.
Creo que el dinero en las relaciones de género es un tema muy polémico, porque cuando esto no debería ser tan trascendental como lo es genera una duda en muchos integrantes de la sociedad.
Jorge Emilio Delgado Vázquez

André Comte – Sponville 
“La felicidad, desesperadamente” 
¿De qué trata? El texto anterior tiene como idea central la felicidad, la cual se asemeja a alcanzar la sabiduría. No se sabe cuándo estamos totalmente felices pero, para serlo hay que esforzarse y extrañamente, sufrir. Frases: “La felicidad es desesperada y la desesperación es feliz.” Significado: cuando quieres ser feliz, haces todo por alcanzar esa felicidad pero en realidad eres feliz cuando te esfuerzas desesperadamente por alcanzar ese gran objetivo: la felicidad. “El sabio es plenamente feliz, nada le falta.” Significado: el saber es felicidad porque cuando eres sabio, sabes la verdad y no esperas nada ni te decepcionan. ¿Por qué es importante hablar sobre este tema? Porque es algo que todos buscamos e inconscientemente, todos hacemos lo que sea para ser felices.
Daniela Marín Espinoza


Igualdad y parcialidad
Thomas Nagel, igualitarismo
¿De qué trata? En esta sociedad, los que tienen un mayor rango de nivel socio-económico tienen mayores privilegios que los que no. La sociedad debe ser imparcial ante todos.
"La motivación que surge de la imparcialidad nos da una razón para desear mayor igualdad que la que tenemos", "la imparcialidad genera un mayor interés favorable al beneficio de los defavorecidos que a beneficiar a los mejores cituados". Al haber una imparcialidad social se desea una mayor igualdad. La igualdad es el respeto y el respeto es la base de la sociedad
Diana Montserrat Hernández Márquez

Manual de Civismo 
Victoria Comps, Salvador Giner
Referente del capítulo “Derechos y Deberes”.
A pesar de que los seres humanos no somos, en esencia, iguales, aspiramos a serlo garantizándonos algunos derechos mínimos a todos, darnos una idea de justicia. De la misma forma, inherentes a estos derechos, tenemos presentes los deberes que conllevan.
“Todos los cerdos son iguales, pero unos son más iguales que otros”, George Orwell en Rebelión en la Granja.  “Nadie, pero sobre todo el que más tiene, puede desentenderse del bienestar y felicidad de resto”.
El ser humano es un ser social y para convivir necesita definir ideologías en común. Lo más importante, el código ético que le permita convivir en paz y colaborativamente.
Luis Roberto Cervantes Guevara


1 comentario:

  1. Me parece muy interesante la forma en que construyen el blog, porque contiene todo. Los felicito por ello. Todo está muy bien, el problema son as investigaciones de los pensadores: no están, sino únicamente algunos datos muy breves.

    ResponderEliminar