Alma Alejandra Pinales Jiménez:
Considero que toda persona tiene valor con el simple hecho de ser humano, pero también considero que cada uno de nosotros vamos dándole más o menos sentido a nuestra existencia basándonos en el humanismo que tengamos, es decir que tan verdaderamente humanos somos, también creo que el hombre trasciende hasta donde él quiere, ya que considero que todo esta al alcance y en la medida en que nosotros así queremos y de la misma manera tiene sentido la vida hasta el punto que nosotros queramos, si le queremos dar mucho sentido o nada de sentido depende de nosotros mismos.
Considero que es de gran importancia la historia del ser ya que de ella nos desprendemos y analizamos nuestra existencia y con ella podemos analizar nuestro ser y así mismo que es el ser y como se constituye o lo constituimos.
En pocas palabras considero que el ser humano es maravilloso e inexplicable solo es necesario que tenga ética como persona, valores y saber dar forma y transformar a ese hombre en un verdadero “humano” y en nuestras manos están los límites de que tanto podemos trascender y que tanto valor puede tener nuestra vida.
Daniela Marín Espinoza:
El valor propio recae en uno mismo, nosotros mismos nos damos el valor que creemos merecer. Muchas veces caminamos por la vida sin entendernos, sin conocer nuestros sentimientos, sin tener en cuenta todo ese universo dentro de nosotros que hace que sintamos y actuemos en el mundo como lo hacemos. La vida está llena de experiencias, nos encontramos con altas y bajas, nos cuestionamos, criticamos, inventamos y creemos. Todos nacemos con un valor propio de nosotros depende no perjudicar ese rumbo, ni dejar que nada ni nadie lo haga.
El sentido de nuestra existencia es algo muy complejo, pero en lo que a mi respecta no todas las personas tenemos un sentido existencial común, para mi la existencia tiene debido cuando amamos lo que hacemos, cuando amamos y no nos limitamos a sentir una pequeña parte de esta fuerza. Si todos tuviéramos un sentido existencial en común, la vida sería muy aburrida.
Jorge Emilio Delgado Vázquez:
El hombre en casi todas las religiones y filosofías tiene el propósito de hacer el Bien, no reproducirse, como el resto de casi todas las especies. Si no cuplimos con nuestro objetivo, entonces significa que nuestra existencia carece de sentido, pero, si nuestra existencia carece de sentido, ¿significa que dejamos de ser humanos?, yo creo que no, pero es por esto mismo por lo que yo pienso en la relatividad de la calidad de las obras.
Habiendo dicho que el hombre es relativo, lo es también su valor, es decir que no cada miembro de la Humanidad tiene el mismo valor, pero depende del pensamiento particular.
Luis Roberto Cervantes Guevara:
El ser humano es social. Se ve inmerso en la sociedad y adopta las ideas colectivas que se le imponen. Entonces, basa sus logros y fracasos en los estándares que le marcan. El ser human se agrupa para darle sentido a su existencia. Quiero decir, independientemente de lo que se crea que haya después de la muerte, ante el temor a ésta y al olvido que conlleva, el hombre define su trascendencia en el legado que él deja a la humanidad. Entonces, el valor práctico de una persona se la da ésta a sí misma con las acciones que realiza, para bien o para mal, ésa es otra cuestión. Si existe un valor más elevado, un espíritu sublime, lo ignoro y probablemente nunca llegue a conocerlo.Diana Montserrat Hernández Márquez
El hombre no tiene mas opción que apoyarse en un punto finito y cambiante : el mismo. Cada quien tiene el valor que quiere darse a si mismo, ya que cada quien sabe quien es. La existencia de cada hombre tiene sentido hasta que el quiere. La existencia del hombre, en el cual únicamente el ser se revela, se manifiesta como recibido, consiente en la apertura al principio absoluto. El hombre viene de el, o mejor están viniendo, porque la existencia es un continuo ininterrumpido recibir del ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario